politica

Diputados avalan presupuesto científico e IA ética en México

04 de July del 2025

Cámara de Diputados durante la votación del dictamen de ciencia e IA

La Cámara de Diputados blinda el presupuesto científico y define principios éticos para la inteligencia artificial

En una sesión que marca un precedente para la política de innovación, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad dos dictámenes clave: uno que impide reducciones al presupuesto destinado a investigación y otro que incorpora lineamientos de inteligencia artificial ética en la legislación mexicana.

Investigadores mexicanos en laboratorio financiado por Conacyt

Contexto legislativo

Impulso multipartidista a la innovación

El dictamen emerge tras meses de consultas con centros de investigación, universidades y empresas tecnológicas. Diputados de todas las bancadas coincidieron en que garantizar un presupuesto científico estable es esencial para que México consolide su competitividad global y reduzca la fuga de talento.

Blindaje del presupuesto científico

Cláusula de no decremento

La reforma a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación establece que el monto asignado a ciencia e innovación no podrá ser inferior, en términos reales, al aprobado el ejercicio anterior. Con ello se busca un crecimiento gradual y sostenido que aporte certeza a proyectos plurianuales y fomente la atracción de capital privado complementario.

Ilustración de inteligencia artificial con símbolos mexicanos

Lineamientos éticos para la inteligencia artificial

Derechos humanos como eje rector

El segundo dictamen define a la IA como sistemas capaces de generar decisiones, contenidos o recomendaciones. Se subraya que toda aplicación tecnológica deberá cumplir principios de transparencia, explicabilidad y no discriminación, en apego irrestricto a los derechos humanos. La iniciativa busca evitar sesgos algorítmicos y promover la innovación responsable en sectores como salud, educación y seguridad.

Opinión de la comunidad científica

Entre la celebración y la cautela

Organizaciones como la Academia Mexicana de Ciencias celebraron la decisión, al señalar que la inversión sostenida permitirá planificar investigaciones de largo aliento. No obstante, advirtieron que el reto será garantizar una ejecución eficiente y transparente, así como dotar de capacidades regulatorias a las instituciones encargadas de vigilar el uso ético de algoritmos.

Próximos pasos en el Senado

Calendario de debate

Los dictámenes serán turnados a la Cámara de Senadores, que prevé discutirlos en periodo extraordinario antes de concluir julio. Expertos estiman que, de ratificarse, México se adelantará en América Latina con un marco legal que combina financiamiento sostenido y gobernanza ética de la IA.

"«Prever recursos fijos para la ciencia y regular la IA con enfoque humano es invertir en un futuro justo y próspero» — Comisión de Ciencia y Tecnología"